Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes
La Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) presentó ayer el informe titulado “Después del silencio”, que revela datos alarmantes sobre la violencia sexual en la industria audiovisual española.
El documento se basa en encuestas a 312 profesionales del sector, así como entrevistas y testimonios personales.
Los principales hallazgos son:
* 63,3% de las mujeres encuestadas han sufrido algún tipo de violencia sexual en el ámbito laboral audiovisual.
* 92% de las víctimas no denunciaron los abusos, principalmente por desconocimiento de los procedimientos, temor a represalias o desconfianza en los resultados.
* Las formas más comunes de violencia incluyen acoso verbal (81,4%), acoso físico (49,5%) y acoso digital (22,3%).
* 64,4% de las mujeres consideran que las denuncias no son tomadas en serio, porcentaje que asciende al 80% entre las mujeres de 20 a 29 años.
El informe destaca la existencia de una cultura laboral que normaliza la violencia y una impunidad institucional y empresarial que protege a los agresores, muchos de ellos figuras de prestigio. Además, se señala el desconocimiento generalizado de los escasos protocolos de prevención existentes.
En cuanto a las recomendaciones se hace un llamado a implementar efectivamente las leyes “Igualdad de 2007” y “solo sí es sí”, y exigen actuaciones concretas de instituciones y empresas del sector para transformar la industria en un entorno seguro y libre de violencia.
Para leer el informe completo, hace click acá: