Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes

#Institucional

Asamblea Extraordinaria SAGAI 2025

24 Oct. 2025

El lunes pasado se celebró la Asamblea Extraordinaria de SAGAI 2025, en el Teatro Multitabaris. Por amplia mayoría, fueron aprobados la totalidad de los puntos del orden del día.

* Consideración de la reforma del Estatuto Social (Arts. 2, 7, 9, 10, 12, 13, 14, 26, 44, 45 y 46) y Reglamento para la Liquidación de Derechos (Arts. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 9, 12, 14, 15, 16, 19, 21, 24 y Anexo).

* Aprobación del texto ordenado del Estatuto Social y del Reglamento para la Liquidación de Derechos.

Allí, el presidente de nuestra entidad, Jorge Marrale, dio el siguiente discurso:

"Compañeras y compañeros, 

SAGAI, en sus 20 años, ha demostrado algo indiscutible: juntos hemos conseguido lo que individualmente jamás hubiésemos logrado: Derechos. Reconocimiento. Unidad. Una gestión transparente, eficaz y equitativa, reconocida mundialmente. Una Fundación que cuida de sus socios y socias.

La unidad es nuestra mayor herramienta. Nos defendió, nos sigue defendiendo y nos permitirá avanzar. Fue esa misma unidad la que nos llevó al Congreso con fuerza, anticipando los riesgos que escondía el proyecto de Ley Bases para la gestión colectiva y la cultura en general. 

Hoy atravesamos un momento particular para la cultura y para la gestión colectiva de derechos. Los decretos 138 y 143 del Poder Ejecutivo Nacional, ratifican a SAGAI como sociedad de gestión colectiva, pero nos exigen adecuar nuestro estatuto y reglamentos internos a estas normativas.

Ante este escenario, queremos decir que SAGAI va a cumplir con esta exigencia porque no pondremos en riesgo la existencia de la gestión efectiva de los derechos. Pero eso no significa aceptar retrocesos. Significa actuar con responsabilidad y estrategia, defendiendo con firmeza la entidad que construimos todos estos años.

Estas normativas atentan contra la gestión colectiva. En el mundo son los titulares de derechos quienes eligen esta forma de gestión y la convalidan por su eficacia, se unen no se fragmentan. Les recuerdo una vez más, el surgimiento de una entidad paralela a SAGAI, cuyo único resultado fue el intento por debilitar y quebrantar a nuestra comunidad actoral. Causando también un perjuicio en la negociación de los aranceles con los usuarios.

Las nuevas disposiciones también abren la puerta a la gestión individual de los derechos, buscando fragmentar nuestra fuerza y el poder que logramos.  

Nos quieren hacer creer que la gestión individual es sinónimo de libertad, cuando en realidad representa un retroceso en derechos y condiciones laborales. 

Porque dejar a cada intérprete negociando solo frente a grandes productoras es aceptar contratos desiguales, con menos derechos y menores ingresos. En la práctica, sería transferir recursos y poder de los intérpretes hacia las grandes empresas, profundizando la desigualdad en el sector audiovisual.  

Aceptar un contrato de estas características, sería retrotraernos a antes de 1933, cuando ni siquiera existía la ley 11.723 y que pudimos hacer efectiva recién 73 años después, con la creación de SAGAI.

Seamos claros: si algo aprendimos, es que cuando el derecho no se gestiona colectivamente, no se hace real.

Nuestro derecho es constitucional. Tiene carácter alimentario. Y el único camino para garantizarlo es la gestión colectiva.

Hoy, luego de 20 años de gestión, ¿de verdad el gobierno puede pensar que 90 años de lucha van a hacernos bajar los brazos? De ninguna manera.

Nos hemos trazado objetivos que nos permiten mirar hacia el futuro de manera positiva. Estamos esperanzados: 

Impulsamos el rechazo de los decretos 138 y 143 en ambas cámaras del Congreso, porque vulneran el espíritu mismo de la gestión colectiva y debilitan el acceso equitativo a la Propiedad Intelectual. 

Además, junto a distintos sectores de la industria, estamos trabajando en nuevas herramientas y proyectos que beneficien al audiovisual, haciéndolo crecer cada vez más en todo el país.

Esa es nuestra respuesta: no solo resistir, sino construir...mirar hacia adelante. 

Y el futuro que queremos es uno en el que la creación y la producción nacional florezcan, donde las y los artistas puedan vivir de su trabajo y donde los derechos intelectuales se respeten y se distribuyan de manera justa. 

Por eso insistimos tanto en la unidad y en la firma de los mandatos de gestión. 

Ese es nuestro blindaje, nuestra fuerza y nuestra voz colectiva. 

Ya más de 6.000 intérpretes ratificaron su asociación a SAGAI. 

Y seguiremos sumando más.

Porque cada firma es un compromiso con lo que somos, y una apuesta a lo que viene. 

Estamos acá para avanzar, no para retroceder.

Para ampliar derechos, no para perderlos.

Y para seguir construyendo una industria audiovisual viva, fuerte y con futuro.

SAGAI NOS UNE."